CISJU-UCSH inaugura ciclo de conversatorios «Políticas Sociales y Pobreza ¿Cambio de rumbo?»
La línea Pobreza, territorio y exclusión social del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU-UCSH) realizó el pasado jueves 29 de abril la primera presentación del ciclo de conversatorios titulado «Políticas Sociales y Pobreza ¿Cambio de rumbo?».
En esta ocasión, la Dr. Xenia Fuster Farfán, de la Universidad París 8 y del Centro de Investigación sobre el Hábitat (CRH), de Francia, expuso los resultados de su tesis doctoral titulada “Gobernar por la excepción: una nueva era en la política de vivienda social en Chile”. La presentación fue comentada por la académica e investigadora del CISJU, Dra. Ana María Álvarez.
El trabajo de Xenia Fuster constituye un valioso aporte al campo de los estudios urbanos, especialmente en lo que respecta a la evolución de la política de vivienda social en Chile, marcada desde principios de la década de 1980 por la desregulación del valor del suelo urbano, como limitante central en las posibilidades de que los pobres accedan a una vivienda inclusiva.
Como parte de los cambios en esta política, la investigadora abordó el tema de las iniciativas excepcionales a la política regular. Es decir, propuestas innovadoras que satisfacen exigencias de calidad, diseño material de la vivienda y localización, que rompen con la tendencia al emplazamiento periférico, la masividad y la homogeneidad de la vivienda social. No obstante, ea pesar de estos avances, Xenia Fuster considera que estas innovaciones serían una fase distinta del mismo modelo neoliberal de producción de vivienda social y no un cuestionamiento radical de sus principios e instrumentos.
El evento contó con la participación de alrededor de 40 personas, entre cuyos asistentes estaba la exministra de Vivienda y Urbanismo Paulina Saball, generándose un interesante debate en torno al tema de la vivienda social en Chile y sus proyecciones futuras.