Investigador CISJU publica artículo sobre juventud en zonas rurales en la Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural

El Dr. Juan Fernández, Director de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UCSH e investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU-UCSH), ha publicado, en conjunto con la investigadora Eugenia Quingaísa, de Ecuador, el artículo «Trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en territorios en transformación: el caso de zonas rurales de Cayambe, Ecuador » en el último número de la Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural – AGER (Scopus).  

En el trabajo se analizan las trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales del Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha en Ecuador, y su interrelación con el territorio en el que habitan, con énfasis en las dimensiones educativa, laboral y familiar. El enfoque metodológico combina datos estadísticos secundarios con entrevistas en profundidad a jóvenes rurales hombres y mujeres.

Los resultados dan cuenta de una diversidad de experiencias. Relevan la importancia del contexto territorial en las transiciones juveniles, de las políticas públicas y de los programas de apoyo, así como del rol de sus familias; y dan cuenta de las aspiraciones y estrategias enfocadas en los estudios, los emprendimientos económicos y el incipiente cambio en los sistemas de género. El artículo concluye que los jóvenes rurales experimentan la transformación de sus territorios en tanto barreras y oportunidades para sus proyectos vitales y se proyectan vinculados a sus comunidades para aportar a ellas.

Revista AGER

La Revista AGER es una revista del área de las Ciencias Sociales, que publica artículos relacionados con el desarrollo rural y territorial y procesos de despoblación y despoblamiento, abarcando de forma interdisciplinaria un campo que incluye también fenómenos relacionados con la agricultura, los sistemas alimentarios, el desarrollo comunitario, y dimensiones ambientales. Desde 2011 se encuentra indexada en ESCI (Clarivate), ERIH Plus, Scopus y en SCImago Journal Rank (SJR).

Revisa el artículo completo aquí.