Investigadores CISJU-UCSH participan en seminario internacional sobre migración en Chile
Los días 28 y 29 de abril, los investigadores Eduardo Thayer y Fernanda Stang, del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU-UCSH) participaron del Seminario Internacional “Estado y migraciones en Chile. Pasado, presente y principales desafíos”, organizado por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Tarapacá y la Universidad de O´Higgins.
La actividad tuvo como marco de reflexión el pasado y el presente de la política migratoria en el país, tanto a partir del análisis de investigadores nacionales como internacionales, lo que permitió poner en escena nuevas perspectivas desde una aproximación comparada. El seminario se realizó, además, en un escenario especialmente preocupante, de crisis humanitaria en el ámbito de las migraciones en el norte del país, relacionada con expulsiones y procesos de irregularización de determinados flujos de personas, como señalaron los organizadores en los fundamentos del encuentro.
Por el CISJU, el Dr. Eduardo Thayer, participó con una ponencia titulada “De expulsados a expulsables. Trayectorias precarias y políticas para la precarización del estatus migratorio”, en donde expuso resultados preliminares del proyecto anillos SOC180008, en el que se ha trabajado la relación entre las trayectorias de las personas migrantes y las condiciones que crea la política migratoria. En tal sentido, mostró de qué manera la dimensión subjetiva de la migración tensiona tanto los elementos de la política, como aquellos que se sitúan en el plano estructural, como el colonialismo y el racismo.
Por su parte, la Dra. Fernanda Stang expuso sobre “Derechos humanos, humanitarismo y migración: entre razones de gobierno y argumentos de lucha”. La ponencia realizó un contrapunto entre el uso retórico de los Derechos Humanos en torno a las migraciones por parte del Estado, en un discurso enmarcado en el enfoque de la gobernabilidad migratoria; y una reapropiación y resignificación de ese discurso desde dirigentes migrantes que participan de luchas territoriales. Estas reflexiones surgen del trabajo en el proyecto Fondecyt posdoctoral N°3190674, «Migración, precariedad y ciudadanía: de las tácticas de subsistencia a las estrategias de lucha», del que la Dra. Stang es investigadora responsable, y del Fondecyt Regular N°1210165, en el que participa como co-investigadora.
La académica valoró la generación de una instancia como este seminario, que a partir de la confluencia de líneas investigativas nacionales e internacionales, tensiona en cierta medida el nacionalismo metodológico, algo imprescindible para pensar las migraciones.